
Puede parecer una nimiedad al lado de todos los problemas que tenemos, pero con el tiempo vengo notando una preocupante falta de higiene por todos lados. Y no es que yo sea una obsesiva del tema, pero hay indicios alarmantes.
Las calles, en general, son un desastre. El famoso barrendero de antaño brilla por su ausencia. Existen muchos más productos descartables en el mercado, más consumo, y casi no hay recipientes de residuos o los que existen están destruídos. Resultado: calles y veredas tapizadas de envases de plástico y cartón, en lugar de otoñales hojas secas, como debería ser.
Los transportes públicos, salvo honrosas excepciones, son literalmente asquerosos. No existe el más mínimo sistema de limpieza, por ejemplo, una persona que repase asientos y pisos de los colectivos y trenes con agua y detergente y los desinfecte adecuadamente luego de cada viaje. Y éste no es un tema menor, con todas las enfermedades contagiosas potencialmente mortales que pululan actualmente (desde meningitis hasta gripe).
Los baños públicos, en su mayor parte, son también impresentables. No existe por parte de los responsables la menor conciencia de que deben ser mantenidos limpios constantemente, si es necesario con una persona contratada específicamente para esa tarea. Lo más común es que no encontremos papel higiénico, jabón ni toallas descartables. Y eso sucede hasta en lugares que se autodenominan "de categoría".
También las personas dejan mucho que desear en su higiene personal. Hay gente que no se peina (no estoy hablando sólo de adolescentes, lo que sería dentro de todo normal de acuerdo a la rebeldía de la edad). Hay otros que te das cuenta que tampoco se bañan demasiado seguido ni usan desodorante (perfumes ni hablar). Me pregunto si los que conviven con ellos no les dicen nada. Esto es algo que pasa en todos los sectores sociales y no se relaciona con el poder adquisitivo del sucio o sucia. Es decir, no es falta de medios económicos para comprar productos de limpieza.
Hola Gabi: Bueno, coincido con vos en que los argentinos somos sucios. En todas las cosas, fundamentalmente en los espacios públicos porque como son de todos, no son de nadie. Me canso de ver gente que termina de comer un alfajor y tuc; papelito al suelo. Independientemente de que el barrendero no está más, la gente es sucia. O (y en esto me incluyo como sucio) terminamos un pucho y allá fue.
ResponderEliminarHay de todo, desde el que no le importa nada hasta el que no tiene la higiene incorporada como hábito.
Muy buen blog
Un abrazo
La suciedad esta en la sociedad. Parece un juego de palabras, pero es la verdad. No hay una cultura de la higiene, teniendo en cuenta que es un espacio de todos. Ese que tira una lata en la calle, dificilmente lo haria en el salon de su casa. Tampoco escupiria en el suelo, ni arrojaria una colilla al suelo para aplastarla.
ResponderEliminarLo de la higiene personal no reconoce nacionalidades. Hay tios malolientes en NY, en Baires y en Dar es salaam... Claro que la carestia de los productos de higiene personal va potenciando el enano guarro que todos llevamos dentro.
saludos
marcelo
Pd. No tienes que pedir perdon por ser sincera en mi blog, siempre que el coment sea de buen rollo. Espero verte siempre por mi casa, aunque estes en desacuerdo.
;)
AAHHH me vuelvo loca cuando veo que la gente tira cosas en la vereda!!!
ResponderEliminarYo NUNCA hago eso. Soy cuidadosa en ese sentido.
Gabi,
ResponderEliminarObvio que adhiero a lo que vos decís. Más allá de la negligencia de las empresas, nosotros también somos muy sucios. Yo no tiro ni un chicle en la vereda pero a veces me cuesta encontrar un tacho. Y claro, el mea culpa: cuando fumaba tiraba los puchos en la calle. Es un tema de educación que, con suerte, nos va a llevar muchos años cambiarlo aunque si no hay campañas de concientización no sé cómo se hará..
MUY buen post. Beso
somos sucios en gral...eso sin dudas...si en el Monumental, la cancha de river, tuvieron q poner arquitosde futbol en lo baños para q la gente haga pis adentro
ResponderEliminarjamía, eso no pasa sólo en Argentina! Evidentemente el que haya recipientes en cualquier sitio y carteles "instruyendo" sobre el tema, ayuda a que seamos más limpios pero ya ves... tiene que haberlos.
ResponderEliminarAquí en España te metes en un bar a tomar los vinos (antes de comer unas tapitas como es tradicional para quien lo puede hacer), te ponen un vino o una caña y una ración de gambas, pelas las gambas y no tienes donde echar cabeza patas y "cáscara", miras a tu alrededor, ninguna papelera, miras al suelo, cabezas de gambas, pues tiras tú también las cabezas de gambas... así acaba el bar que parece un vertedero... pero vamos.. como la cosa más natural del mundo.
pero si hubiera papeleras y cartelitos "utilice las papeleras para tirar los desperdicios, disfrutemos todos de un local limpio" o algo así pues mejor...
pero te lo tienen que decir
es como un viaje a Paris que fuí , había una campaña de "simpatización" en carteles en metro y autobuses, decían a los franceses que fueran simpáticos con los turistas, ya ves...
pues funcionó!
dibujos en el piso: evidentemente hay de todo en la viña en el señor, pero lo que se nota es lo que hacen los que ensucian, y por los resultados, cada vez hay más sucios. Y como vos decís a veces no te dejan más remedio que serlo, como cuando no hay lugar donde tirar un pucho. Un papel de caramelo lo podés guardar en la cartera o en el bolsillo, pero no me imagino a nadie guardándose un pucho en el bolsillo del traje.
ResponderEliminarSaludos y gracias por opinar!
Aclaración: Pucho = colilla de cigarrillo (para Sol y otros amigos españoles)
doble visión: es buena la excusa de que los productos de higiene personal son caros, pero no deja de ser una excusa para dejar salir el lado "mugre" de algunos. Gracias por permitirme la sinceridad en tu blog, a veces me paso un poco, pero no es con mala intención. ;-)
Saludos y gracias por pasar!!
Bombonazo de Fede y mamá Jesi: Gracias por la visita! Besotes!!
ResponderEliminarpintina: si, totalmente de acuerdo que es un tema de educación desde la más temprana infancia, y de hacer que la gente sea consciente del riesgo de contraer enfermedades que conlleva la acumulación de basura en la calle y otros lugares públicos. Gracias por la visita, besos!!
talleirand: jajaja, no sería mala idea poner recipientes de residuos con arcos de fútbol y aros de basquet para que la gente en la calle se sienta "motivada" a poner la basura en su lugar. El slogan sería: "hacé tu gol, embocá la basura". ¿Qué te parece??
Saludos!!
Sol: si, estaría mejor si los dueños de esos bares pusieran a disposición de la gente recipientes donde tirar los restos de comida. Imagino que los roedores y las cucarachas se harán un festín cada noche en el piso. Ellos lo deben tomar como algo típico o tradicional de esos lugares, a mí la verdad me daría un poco de asco.
Pero no todo está perdido. Si los franceses lograron sacar una sonrisa para los turistas con una campaña de carteles, nosotros tendríamos que ser un poco más limpios si invertimos en recipientes de basura y cartelería ad-hoc. Los milagros existen.
Gracias por pasar, besos!!
A mi me molesta especialmente cuando veo la basura en las calles donde caminan los turistas. Me duele por esta ciudad llena de cultura y cosas maravillosas.
ResponderEliminarHola, Gabi
ResponderEliminar¡Vaya panegírico a la higiene! Adhiero sin pestañar. Y tal como hubiera dicho un escritor criollo anticipadamente comprometido con vuesa causa: ¡Argentinos, a las escobas!
un abrazo y hasta pronto
P.
La basura no es un tema menor. Sino, preguntale a los vecinos de la ceamse o a los que se inundan cuando llueve porque la mugre tapa los desagues. Parece que poco importa vivir sometidos por la mugre.
ResponderEliminarj.G.: en efecto, turismo y basura parecen ser dos términos irreconciliables, pero en nuestro reino de los eufemismos se dice que algo es "pintoresco" cuando le falta una manito de pintura o una buena barrida :-)
ResponderEliminarpol marías: gracias por la adhesión, muy buena la frase y totalmente aplicable al caso.
saluditos!
no publicable: como decías no es para nada un tema menor, y menos vaa serlo cuando volvamos a tener el agua al cuello por falta de limpieza y mantenimiento.
saluditos!
Gracias a todos por pasar!!!!