martes, 20 de mayo de 2008

El viejazo


En algún momento posterior a nuestro cumpleaños número cuarenta, hombres y mujeres ingresamos inexorablemente en la etapa que se denomina popularmente "viejazo" o "segunda adolescencia". Aquí también se aplica el dicho "nunca digas nunca", porque cualquiera puede sufrir sus efectos negativos, por más que estemos -según nuestra opinión personal- bien plantados en la vida y en la realidad.

Ante el miedo al deterioro físico y como consecuencia del duelo por la juventud perdida, queremos realizar todas aquellas cosas que hasta el momento nos quedaron pendientes o que nos producen la sensación de que el tiempo no ha pasado, de que aún somos jóvenes, bellos e inmortales.

Es así que muchas madres comienzan a competir con sus hijas en el cuidado del cuerpo, y una de las formas de demostrarlo es vistiendo ropas diseñadas originalmente para adolescentes. En esta competencia inútil algunas mujeres no escatiman medios con el fin de ganar al menos una batalla (la guerra, hermana, ya está perdida). Desde dietas anoréxicas, eternas horas en el gimnasio y dolorosos tratamientos de cirugía estética, hasta la adopción de gestos y vocablos de los "teens", lenguaje escrito estilo "sms" y, lo que es más desconcertante, exteriorización de signos de mala educación al estilo de James Dean en "Rebelde sin causa".

Pero, como sucede siempre, lo de ellos es aún más patético. En un lapso temporal que puede ir desde los 40 hasta los 55 años del involucrado, estos adolescentes reloaded suelen encontrar el "verdadero" amor de sus vidas. Así es que, si llegaron a esta etapa vital con pelo (original o injertado), poca pancita, la billetera abultada y montando un brioso corcel de cuatro ruedas, es muy probable que a estos caballeros se les cruce en la vida una señorita veinte años más joven, generalmente con problemas personales, económicos y/o vocacionales, quien encuentra en estos "papitos" la solución temporal a sus males permanentes.

Los únicos que no captan la temporalidad del proceso son ellos. Así es que, en pos de un supuesto amor que les despierta sensaciones olvidadas, se disponen a abandonar situaciones personales, familiares y económicas por las que siempre lucharon, y se lanzan tras una relación que la mayoría de las veces termina de manera catastrófica. Y a veces, cuando no termina, les transforma la vida en una pesadilla de indignidades.

Si la aventura finaliza algunos son perdonados y vuelven al redil con la cabeza gacha, soportando de vez en cuando alguna que otra burla malintencionada por parte de parientes y amigos. Otros, los menos afortunados, pierden familias y bienes definitivamente, y se dedican a escribir tangos llenos de resentimiento, deambulando por bares deprimentes y antros inconfesables. Sólo unos pocos logran salir victoriosos, sobre todo si aprenden a llevar con equilibrio y dignidad una lustrosa osamenta córnea en su cabeza. Otros tantos, gracias a estos tiempos de avance biotecnológico, se hacen adictos al Viagra y tratan de pilotear la situación de la mejor manera posible con la ayuda de la ciencia.

Tal vez un efecto secundario de la creciente igualdad social entre hombres y mujeres sea el hecho de que cada vez más mujeres se animan a mirar a hombres bastante menores que ellas. Y es que cuando una mujer ya no tiene que rendirle cuentas a nadie (o si, pero no le importa), tiene sus necesidades básicas cubiertas y tiempo disponible porque sus hijos -si los tiene- están jugando con la playstation... bueno, esa mujer "mira".

Y este cruce de miradas entre maduritas y jovencitos suele llegar a ser devastador por sus efectos emocionales. Sobre todo para ellas, porque a pesar de la evolución de las costumbres sociales a las mujeres les sigue resultando más difícil que a los hombres separar el sexo del amor. Por el momento ésta no es una situación demasiado significativa socialmente, porque salvo algunas famosas que se animaron a dar el gran paso, este tipo de parejas desiguales no llegan a formalizar sus relaciones, dado que las mismas suelen circunscribirse a la clandestinidad y a lapsos de tiempo bastante cortos. Y eso se debe a que existe un rechazo social a su existencia, a diferencia de las relaciones entre hombres mayores y mujeres jóvenes, que son más aceptadas culturalmente.

Pero no todas las consecuencias del viejazo son negativas, ya que muchas veces el intento inconsciente de recuperar la juventud que se nos va de las manos nos impulsa a formular nuevos proyectos, a replantearnos formas de vida con las que no queremos continuar, y a asumir riesgos mayores, porque en esta etapa solemos tener más madurez emocional e independencia. En todo caso, para bien o para mal, después de los cuarenta siempre es tiempo de cambios.

10 comentarios:

  1. He reído, me han dado ganas de llorar, he asentido frente a la pantalla diciendo “aja, si, mjm” mientras movía mi cabeza de arriba abajo… he pensado en mi padre, su novia de la edad de mi hermana del medio, en su bigote recortado y antes de deprimirme he preferido pensar que para mis cuarenta puedo ser parte de aquellos que viven los retos que describes en el último párrafo.

    ResponderEliminar
  2. A la merde que visión tan clara. Yo mejor me planto acá (ya sé, eso es imposible...)
    Yo no quería ser mayor!

    ResponderEliminar
  3. Jaja! Muy bueno, y lo peor es que es totalmente cierto!!! Realmente lamentable lo de las señoras que adoptan costumbres "teens", son ridículas... tengo una tía que tendrías que ver... la ropa! ay ay! Se viste como adolescente pero los años han pasado y parece un matambre arrollado, que por otro lado no dan ganas de comer. jaja. Lo de los tipos, me parece que lo más patético es cuando se les pone por hacer boludeces como comprarse una moto, o salir un viernes a la noche a desentonar y hacer el ridículo en un bar obviamente destinado a sus hijos.
    Abrazos desde Córdoba

    ResponderEliminar
  4. gracias gabi, de verdad! :)

    con respecto a tu post, conozco mucha gente que se quiere hacer la teen, no sabes la bronca que me da.

    besiito.

    ResponderEliminar
  5. alguien me contó su teoría sobre la "crisis de los 40" con todos sus cambios y tal y cual, es la siguiente:

    antes los seres humanos teníamos una media de vida de 40 años, como ahora en los 40 años estamos en la mitad de la vida... pues no sabemos que hacer con la otra mitad.

    hale, y se queda tan fresco...

    creo que nos perdemos en intentar ser eternamente jóvenes... para qué? si no tiene remedio.. qué absurdo, mejor disfrutar cada momento y cada edad, que a medida que vamos creciendo aprendemos a saborear.

    ResponderEliminar
  6. GAbi... me ha gustado este post... Sería excelente, por ejemplo, para una columna de humor reflexivo, en la contratapa de un diario...

    Tienes una forma de escribir mordaz y cáustica... aplicas bien ambos productos. No alcanzo a descifrar cuánto de humor y cuánto de tu forma de pensar hay en este texto.

    De todos modos creo que la vida no termina a los cuarenta, ni a los cincuenta ni despues... creo que uno "tiene el deber" de no claudicar jamás en la búsqueda de todo aquello que haga que la vida merezca ser vivida.

    Tal vez la diferencia está en que a los 20 años, creemos que todo es para toda la vida y después de los cuarenta nos conformamos con la plenitud del instante.

    Por supuesto que hay comportamientos patéticos y actitudes ridículas... pero hay un punto intermedio por el cual también se puede transitar. El cuerpo envejece... el alma no.

    beso
    marcelo

    Pd. Me encantó lo de adolescente reloaded.
    :))

    ResponderEliminar
  7. Lilyth, es así, a veces te da risa y a veces te dan ganas de llorar. Seguramente vas a hacer lo correcto a tus cuarenta, porque el primer paso para lograr esquivar los efectos nocivos del viejazo es precisamente tomar conciencia de su existencia :-)

    Pol, jaja, vos no querías pero es inevitable, acá más que nunca se aplica eso de "tal cosa o la muerte", además, lo importante es cómo llegás (frase repetida pero no por eso menos cierta).

    Dibujos, es así, todos tenemos un pariente/vecino/amigo/conocido de cualquier sexo que no repara en gastos para ejercer el patetismo del viejazo. Yo los admiro por la fuerza de voluntad, pero los efectos no compensan el esfuerzo invertido.

    ccccc, te entiendo perfectamente, porque cuando yo tenía tu edad también me daban un poco de bronca las/los que me llevaban 20 años y pretendían tener mi edad. Imagino que ahora es todavía peor, con todo el auge del new age y otras yerbas de estos últimos años.

    Sol, está muy buena esa teoría, y tiene mucho de real. Debe ser porque no sabemos qué hacer con los segundo 40 años de vida que tenemos por delante, que a veces volvemos a desorientarnos y revivimos la etapa adolescente. Pero vos y yo no estamos en esa, somos unas diosas, jaja, no caemos en esas cosas :-)

    Doble visión, tenés razón, muchas veces me parece que soy demasiado "mordaz y cáustica" como decís. Pero me sale naturalmente, debe ser parte de la sinceridad suicida innata que padezco. Sigamos en la lucha por alcanzar ese punto intermedio al que te referís, ubicado entre la juventud del alma y los primeros achaques del cuerpo :-)

    Infinitas gracias a todos por leer y sobre todo por comentar, muchos saluditos!!!

    ResponderEliminar
  8. Coincido con todo. Cumplí cuarenta este año y salgo con una mujer más grande. A decir verdad, me siento mejor que a los dieciocho, porque,cielos, hay que pasar la adolescencia y vivir para contarla.
    Los años no suelen llegar como uno cree. Hoy creo que es una edad de plenitud, y no lo digo como un libro de autoayuda.

    ResponderEliminar
  9. j.g., pienso como vos, hay etapas por las que no me gustaría volver a pasar.
    Saludos!!

    ResponderEliminar
  10. ¿SABÍAS QUE ...


    ...en mayo de 2009 vence el plazo para presentar ante la ONU la extensión de 200 a 350 millas de plataforma continental, y Argentina aún no la presentó ni posee el 50% de los estudios hechos?


    ...que Gran Bretaña ya lo ha hecho e incluye en sus pretensiones a la Isla de los Estados (Tierra del Fuego) y gran parte del Mar Argentino?


    ...que en la nueva Constitución Europea figuran las Malvinas y la Antártida como territorios ya no de Inglaterra sino de toda EUROPA?


    ...que si Argentina no realiza las protestas formales en la ONU y permite que Gran Bretaña amplíe su plataforma continental a 350 millas Argentina se encuentra ante una grave situación.




    Hay en juego más de 3.000.000 de kilómetros cuadrados. El gobierno nacional nada hace al respecto, y como en estos cinco años de gobierno de los Kirchner, LE MIENTE AL PUEBLO CON SOBERBIA Y PREPOTENCIA.


    Estamos ante una situación de entrega de territorio inminente. LOS MEDIO CALLAN...




    EL PAÍS QUE ESTÁN RIFANDO S EL NUESTRO EH...

    ResponderEliminar