sábado, 26 de abril de 2008

Herrores Hortograficos


Por motivos laborales estuve intercambiando e-mails con un hombre de aproximadamente 45 años, próspero empresario que, entre otras cosas, exporta a China en virtud de este nuevo boom de competitividad que estamos viviendo en el país. Lo conozco personalmente y es agradable, inteligente y bastante informado.

Sin embargo, no pude evitar notar las innumerables faltas de ortografía en los largos textos que escribe. Los signos de puntuación y su utilización más o menos caprichosa también son llamativos. Un ejemplo: seis comas seguidas al final de una oración que debería terminar con un simple punto.

Al principio -ilusa- pensé que era algún tipo de broma, algo así como un juego en el cual se intenta escribir una palabra con todas las faltas de ortografía posibles para llamar la atención o parecer "cool", como hacen los adolescentes. Pero no, la triste realidad pronto me alcanzó con la siguiente revelación: "perdon por las faltas", decía al final de un mensaje, "no le presto hatension a eso". Sin palabras...

Por otro lado, el plomero que está trabajando en casa hace unos días me dejó una nota manuscrita acerca de un trabajo a realizar. Varios renglones con una letra preciosa y sin ningún error ortográfico escritos por un hombre de aproximadamente 70 años que todavía debe trabajar para vivir dignamente.

El contraste me abrumó. Podría hacer muchas reflexiones acerca la importancia de las primeras etapas de la educación para fijar conceptos, la declinación del sistema educativo argentino a lo largo del tiempo, la utilidad o no de una buena educación formal para triunfar en la vida.

Pero nada me saca de la cabeza que detrás de esa gran empresa en expansión, ese sitio web diseñado hasta el último detalle, esa casa espectacular con pileta de natación enorme y esos coches impresionantes, hay un semianalfabeto que nos pasó el trapo a todos.

20 comentarios:

  1. y yo me quejo de que algunos de mis conocidos escriben: "hiso", "ves", en lugar de veZ, ahora me doy cuenta que esta bien que rete a mi pequeña hermana por escribir burradas, hay que correjirlos desde chiquititos.

    ResponderEliminar
  2. es que la buena educación no es sinónimo de tener una mente empresaria y tener éxito... una buena educación es eso, buena educación.. quizá ese señor a ciertas alturas empresariales debería preocuparle su imagen "culta" pero te aseguro que su olfato por los negocios no mejoraría por saber escribir mejor.

    En fin... la vida es así de... variopinta.

    ResponderEliminar
  3. No soporto a la gente que escribe mal!!!
    gracias por visitarnos :D

    ResponderEliminar
  4. o_O
    Me da mucha mucha "cosa".
    Donde "cosa" creo que es una mezcla de bronca con temor y desilusión. Se menosprecian cosas que parecen detalles, y no lo son.. como comunicarse correctamente. Me cuesta creer que no se entienda que algo que toma parte en todo lo que hacemos afecta nuestro desempeño en lo que sea si no lo hacemos bien. Podés ser el más capo en algo, pero si no sabés comunicarte estás perdiendo algo. Precisamente, porque es un "detalle", como pretende mucha gente, es una ridiculez menoscabar algo específico por descuido de un "detalle" tan genérico como saber comunicarse =P

    ResponderEliminar
  5. Gabi... el último párrafo no tiene desperedicio; la conclusión "nos pasó el trapo a todos" es brillante.
    Me gustó conocer tu blog.

    Respecto a escribir o hablar bien, no estoy seguro que dependa demasiado del nivel educativo recibido, sino mas bien, creo que es algo que está en uno, como si fuera genético. Particularmente, me choca muchísimo leer algo mal redactado y con faltas ortográficas, pero si te sirve de consuelo, he conocido excelentes periodistas que hacían sudar la gota gorda a los antiguos correctores de las redacciones.

    saludos
    marcelo

    ResponderEliminar
  6. Me mató esa contrariedad entre hombre culto e inteligente y hombre culto, inteligente y semianalfabeto.

    ResponderEliminar
  7. Oy en dia suseso se escrive mal.
    La cultura sms-msn-fotolog contra la RAE.
    Quién ganará?

    ResponderEliminar
  8. Si hay una o dos faltas, no pasa nada, pero si hay muchas hay que reinterpretar todo el texto, con los riesgos que eso trae. Además, en lugar de tomarse 5 minutos más para escribir bien, te roba los 5 minutos a vos, para que lo interpretes. Y peor: se hace el que pide disculpas. Todo mal.

    ResponderEliminar
  9. ccccc: es cierto, hay que señalarles los errores ¡para que aprendan!

    Sol: esa es la conclusión a la que llegué, la habilidad empresaria corre por carriles totalmente distintos a la ortografía. Y también creo como vos que en algún punto le preocupa su imagen, pero no demasiado.

    Fede y Jesi: Bienvenidos!

    Carolain: es totalmente cierto que la posibilidad de tener una buena comunicación escrita no debería descuidarse. Y yo también me desilusioné.

    Marcelo: es un hecho que a algunas personas les cuesta más aprender las reglas ortográficas que a otras. García Márquez, en su biografía, confesó que tenía muchos errores en sus manuscritos. Me costó creerlo cuando lo leí.

    Tan linda como pelotuda: si, es contradictorio como la vida misma.

    Pol: gracias por compartir el artículo, es muy interesante la polémica que se armó en torno al tema.

    No publicable: si, parece una falta de consideración hacia el que te lee obligarlo a interpretar lo que se quiso decir, también una manera de intentar llamar la atención.

    ResponderEliminar
  10. Es para pensar Gabi. Pero el plomero que describes y la gente de la cultura (digo los que aman el arte, no me refiero a artificios intelectualoides)tienen en su haber algo que ningún "nuevo rico" posee. Lo veo a cada momento: si a un chico le das un tambor y se une a un ritual ancestral, si puede escribir sus historias, un brillo nuevo aparece en el mundo.

    ResponderEliminar
  11. Javier: estoy de acuerdo con vos, la riqueza espiritual y cultural (en el sentido amplio del término, no academicismo) es importantísima. Muchas veces no nos damos cuenta de eso porque vivimos en una sociedad que valora más los logros materiales.

    ResponderEliminar
  12. Me matan los horrores de ortografía que comete la gente grande. Una cosa es obviar una coma o un acento, pero cada vez leo más faltas como "graSias, Bolvé" o desastres de ese estilo que me hacen mal a la vista. Es un tema TAN cultural que creo que seguirá cayendo en picada.-

    ResponderEliminar
  13. Pintina: me encantó tu afirmación de que las palabras muy mal escritas te "hacen mal a la vista", es totalmente real. A veces te desconcentran de lo que estás leyendo.

    ResponderEliminar
  14. ahh.. bueno.. cuando antes (irónicamente en el próximo post ) dije que este estaba bien, no lo había leído todavía...

    Ok. Errores cometemos todos, se tolera. Una total ignorancia de la lengua castellana resulta insoportable.

    Sin embargo, no coincido con eso de "pasar el trapo"... no lo tomes a mal... se lo atribuyo a tu experiencia... jajaja...


    (Listo, me gané una enemiga) ;-)

    Beso y gracias de nuevo por pasar.

    ResponderEliminar
  15. Lucas: jajaja, pasar el trapo a alguien es una frase que usaba mucho mi abuela. Hace poco la volví a escuchar y la adopté de nuevo. Me gusta porque es totalmente figurativa.
    Saluditos!

    ResponderEliminar
  16. Enfermantes.

    Así me parecen los textos mal escritos, no importa si los veo en el diario, en revistas, en los libros (dos por tres veo errores imprenta grossos), en los mails o en el chat.

    Ultimamente volví a chatear mucho y si bien reconozco que no suelo poner acentos en el chat... la ortografía y la puntuación me parecen elementales.

    Lo que antes me jodía sobremanera y ahora no tanto es el submundo de los SMS, con sus abreviaciones indescifrables y sus modismos repugnantes.

    ¿Será que de a poco me están capturando?

    ResponderEliminar
  17. Hacer negocios no es una cuestión de escribir bien, ni de ser inteligente, ni de tener "habilidad" para los negocios. Es una simple cuestión de "alineamiento" con el que pone la plata.
    Culpa de mi laburo lo vivo a diario: Veo cómo los contactos son más importantes que las ideas, que los idiotas escalan rápidamente por las jerarquías gracias a que jamás se atreverían a cuestionar la autoridad ni sus bajadas de línea.
    Del otro lado, el relato me inspira ver al artesano de los caños: detallista hasta en la caligrafía de la nota (no solo la ortografía) y teniendo que laburar a esa edad para poder sobrevivir. Qué ironico...
    Saludos

    ResponderEliminar
  18. Cookie: es cierto que nos están capturando lentamente, tampoco suelo poner acentos cuando chateo, es incómodo y le quita rapidez y espontaneidad a la charla.
    Pero por lo menos lo reconocemos y en todo caso lo nuestro es una involución consciente, lo otro es directamente nunca haber conocido una regla ortográfica :-)

    Dibujos en el piso: estoy de acuerdo, para triunfar en los negocios hay que ser astuto, a veces un poco desprejuiciado, y los contactos son muy importantes.

    ResponderEliminar
  19. Culto y pobre; Rico y semianalfabeto ¿algo así como pobre, 'pero' honrado?
    No sé, sigo creyendo que la escritura va de la mano con el pensamiento, y volví a aprender a escribir después de los 22, pero aún no me enriquecí, o sí, no sé, pero no exporto, no exporto ni las palabras a las que trato con cariño.
    saludos

    ResponderEliminar
  20. Ventrílocuo: tradicionalmente se relacionó la cultura con la riqueza y la ignorancia con la pobreza, pero ahora existen varias formas de "conocer", y no necesariamente el conocimiento académico se vincula con el conocimiento de otros aspectos necesarios para hacer dinero.
    Gracias por la visita, saludos!!

    ResponderEliminar